En Marketing Digital, la buyer persona es una representación semi-ficticia de nuestro consumidor final (o potencial). La información para configurar esa representación se crea a partir de la información sobre sus datos demográficos, sus necesidades, sus motivaciones y su comportamiento. Al crearla con nombre, apellidos y características, la empresa se acercará mucho mejor a la persona real que consume y conseguirá orientar correctamente sus estrategias.
Pero, ¿cuál es la diferencia entre público objetivo y la buyer persona? Pensemos en un claro ejemplo que nos ayudará a comprobar cómo la buyer persona es una representación más humanizada y cómo el público objetivo abarca a la sociedad más en general.
Y ahora conociendo qué es una buyer persona, ¿cómo conseguimos construirla?
Ante todo, tenemos que recopilar toda la información posible y diseñar una serie de preguntas que consigan perfilar esa representación que buscamos. Entre esas preguntas no pueden faltar las siguientes:
Así que, una vez creada nuestra buyer persona, estaremos listos para la creación de estrategias ya que la buyer persona nos habrá definido el camino hasta la compra de nuestro producto.